Según la Organización Mundial de la Salud en 2050 una de cada dos personas tendremos miopía. Este dato se puede ver anticipado debido al confinamiento y al aumento en las tareas de cerca. La miopía es una alteración visual que cursa de manera congénita o adquirida y nos impide ver de manera correcta a distancias lejanas si no estamos correctamente corregidos. Además, es factor de riesgo para desarrollar patologías oculares, por lo que conseguir controlar su aumento es de relevante importancia. Para ello los Ópticos Optometristas de Aragón haciendo coincidir el Día Mundial de la Visión, además de recordar que tenemos que realizar las revisiones anuales de nuestro sistema visual queremos ofrecer los siguientes consejos tanto de higiene visual como de mecanismos que han demostrado reducir significativamente la progresión de la miopía.
Tanto si ya tenemos miopía como si la queremos prevenir, deberemos seguir la regla 20/20/20, es decir, cada 20 minutos de trabajo en visión próxima se recomienda hacer un descanso de 20 segundos alejando la mirada hasta 20 pies (6 metros) de distancia. Utilizar una correcta distancia de lectura y una iluminación evitando sombras, deslumbramiento o reflejos. Aumentar siempre que sea posible las actividades al aire libre, está demostrada la relación entre la exposición a las horas de luz solar con una menor progresión de la miopía.
Si ya tenemos miopía y está en continua variación existen técnicas basadas en frenar el crecimiento axial del globo ocular creando un desenfoque periférico. Las más eficaces según la evidencia científica son lentes de contacto permeables al gas (RGP) adaptadas con la técnica de ortoqueratología en uso nocturno, atropina en diferentes dosis de instilación (esta técnica se realiza sólo por oftalmólogos), y últimamente diseños específicos tanto de lentes de contacto como de lentes oftálmicas para el control de miopía.
La ortoqueratología nocturna específica para control de miopía tiene su fundamento en el moldeo corneal producido por las lentes de contacto durante el sueño, de esta manera durante el día no es necesario utilizar otra corrección. El diseño redistribuye las células epiteliales creando el desenfoque periférico.
Las lentes de contacto y los lentes oftálmicos con diseños específicos provocan un desenfoque periférico que proporcionan el control del aumento de la miopía axial y que se puede conseguir estadísticamente hasta un 50% de reducción en el crecimiento de la miopía.