Todos estamos relacionados con los términos «salud comunitaria» o «medicina comunitaria«, que hacen referencia a los problemas de salud de la población y sus posibles terapias.
En el ejercicio profesional del Óptico-Optometrista, se encuentra su trabajo en ópticas privadas, donde la población tiene acceso rápido y eficaz con un profesional sanitario de atención primaria.
Por eso, cabría ampliar el concepto de salud comunitaria con la implicación de la salud visual que proporciona el Óptico-Optometrista, bajo el término «Óptica Comunitaria«, cuya definición sería la siguiente:
«La Óptica Comunitaria es un establecimiento sanitario privado y de interés público, regulado de forma estatal y autonómica, donde el óptico-optometrista comunitario asegura y garantiza a la población el acceso a la dispensación de los productos sanitarios en el ámbito de la atención visual y la salud ocular, unido a facilitar el acceso a los procesos de dispensación y rehabilitación a los pacientes, junto a una vocación de servicio profesional sanitario de información, prevención y educación en el ámbito de la salud visual, ocular y general hacia la comunidad en la que opera».
De esta forma expone Juan Carlos Martínez Moral, Presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España, en la Revista la Gaceta de enero del 2022, cuál es actualmente el papel del Óptico-Optometrista que trabaja en una óptica privada, en relación con la salud visual en contacto directo con la población.
El servicio comunitario de una óptica debe cubrir la formación e información sanitaria a los pacientes y la participación en campañas de prevención, concienciación y divulgación sanitaria, debiendo ser percibidas por la sociedad como un mecanismo más de Salud Pública y atención sanitaria, ofrecidas a través de los establecimientos sanitarios de óptica.