Los Colegios Profesionales abajo firmantes han tenido conocimiento de la propuesta del cierre de la Universidad de Zaragoza y, por la tanto, de sus facultades, por las tardes.
Consideramos que los Colegios Profesionales y la Academia debemos trabajar y trabajamos conjuntamente para mejorar las disciplinas profesionales y los conocimientos científicos ligados a ellas. Y entendemos la Universidad como el espacio para poder desarrollar estas mejoras. Para ello, se requieren de formaciones, jornadas y espacios de encuentro y trabajo entre profesionales y profesorado con el objetivo de generar conocimiento.
Este posible futuro nos preocupa sobre todo porque va a afectar negativamente sobre todo a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Ante las necesidades de la sociedad actual tenemos que aplicar la perspectiva de género a cualquier aspecto de la vida y en todas las decisiones. La realidad es que muchas disciplinas están feminizadas por lo que el género toma más importancia todavía. Además, muchas mujeres han sido expulsadas de compaginar profesión y estudios por la crianza. Estas compañeras vuelven a estudiar más adelante en horarios que permitan su conciliación laboral y familiar que, en general, suele ser por la tarde.
Muchas personas profesionales tienen interés en continuar con su formación por lo que creemos que la oferta, en especial de másteres, se va a ver reducida a personas recién egresadas, por el mismo motivo, la imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar con el estudio.
Es crucial también tener en cuenta la perspectiva del alumnado que trabaja a la vez que estudia. Con el cambio de horarios no van a poder asistir. En ningún caso podemos enfrentar estudiar o trabajar porque este enfrentamiento afecta a las personas con menos recursos.
Además, la medida afectará al profesorado asociado ya que muchos desarrollan su labor en horario de tarde y estamos de acuerdo en que son clave para una visión de la materia desde la práctica profesional.
La Universidad de Zaragoza como entidad pública es una institución aragonesa que está para dar un servicio a la sociedad, de ahí que reciba una financiación del Gobierno de Aragón y por ello creemos que debe cuidar especialmente que su servicio sea inclusivo a todos los niveles.
Desde los Colegios Profesionales se tiene conocimiento de que existen sectores de la Universidad que no están de acuerdo con esta propuesta, en especial, el estudiantado, principal pagano de la nueva política.
Solicitamos a la Universidad que reconsidere su propuesta y que busque acuerdos con profesorado, PAS y estudiantado.
Solicitamos al Gobierno de Aragón que medie en la situación para ayudar a la Institución a buscar una solución que no perjudique a los sectores más vulnerables y que garantice la responsabilidad social que tiene la Universidad como institución pública con el conjunto de la sociedad aragonesa.
Los Colegios de: Agentes Comerciales de Aragón, Educadoras y Educadores Sociales de Aragón, Decoradores y diseñadores de interior de Aragón, Ingenieros agrónomos Aragón-Navarra-País Vasco, Ingenieros técnicos de Obras Públicas, de Médicos de Zaragoza, Ópticos y Optometristas de Aragón, Psicología de Aragón, Terapeutas Ocupacionales de Aragón y de Trabajo Social de Aragón.
Se adjunta documento con los logotipos de los Colegios firmantes
En Zaragoza, a 30 de mayo de 2022